Archivos para julio, 2011


Del 1 al 5 de agosto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (salones de la Jefatura de Gabinete de Ministros y Manzana de las Luces) será sede de la “II Semana Internacional del Gobierno Abierto”, una serie de eventos gratuitos y de carácter público organizados con la finalidad de socializar y discutir experiencias relacionadas al Open Government, E-Government y a la inclusión de tecnología web 2.0 y 3.0 en la Administración Pública.

Participarán panelistas de la talla de Aníbal FernándezCorinto MeffeAlberto Ortíz de Zárate IIHervé Fischer, Laura Serra, Rafael Estrella, Alejandro Tullio, Daniela Vilar, Julio Pereyra, Eduardo Thill, Osvaldo Nemirovsci, Sergio Lorusso, Mariano Grecco, Carlos Caramello, Sebastián Lorenzo, Carlos de la Fuente, Pedro Janices, César Calderón, Laura Serra, Daniel Fimhan, entre los más de 50 destacados referentes que estarán llegando desde Argentina, Canadá, España, Brasil, Uruguay, México y Chile.

La web oficial del evento es: http://www.siga2011.com.ar

Agenda completa día x día: https://eventioz.com/events/siga2011-semana-internacional-del-gobierno-abierto/agenda

Formulario de inscripción (con opción a cada evento):https://www.eventioz.com/events/siga2011-semana-internacional-del-gobierno-abierto/registrations/new

El evento es GRATUITO, con cupos son limitados y está impulsado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación que cuenta con la colaboración de las siguientes organizaciones: La Fundación Sociedades Digitales, la Fundación CIGOB (Foro PoliTICs), la Asociación Civil Bienes Comunes, la Universidad Tecnológica Nacional, la Organización Iberoamericana de Juventud, la Agenda Digital Argentina y la Unidad de Software Público y la Escuela Nacional de Gobierno de la Secretaría de Gabiente de Ministros. Se entregarán certificado de asistencia a quienes lo soliciten.

Acerca de estos anuncios

Interesante video para entender lo que se vota cuando se vota a Macri.

Hoy me encontré con esto en Twitter. Está circulando está imagen que compara un chiste publicada por Nik en la Nación en el 2006 y una secuencia de Mafalda de Quino publicada en 1971. Las similitudes son notorias.

La imagen que circula viene acompañada del siguiente texto firmado por Quino:

Atento el silencio guardado por el dibujante Cristian Dzwonik (a) Nik y el Diario La Nación a mi pedido de que se publicaran en forma conjunta la tira de la serie “Mafalda” y la de “Gaturro”, suplo tal omisión reproduciéndolas por este medio con el objeto de ponerlas a consideración de los lectores, manifestando públicamente mi desagrado por sus similitudes más que evidentes

Joaquin S. Lavado

Quino

De pronto entiendo un poco mejor lo que decía Quino en está entrevista a Página/12 allá por el 2004:

¿Qué otros dibujantes son amigos suyos?
–Soy muy amigo de Miguel Rep, que me parece uno de los dibujantes más talentosos de la última generación. Pero diría que en general me llevo bien con todos, menos con Nik, que publica en La Nación y empezó robando muchísimo a Rudy, a Daniel Paz, de Página/12. Nik vino a crear un malestar por primera vez entre los dibujantes argentinos. Nadie lo soporta. Al punto que si hay una mesa redonda, todos participan con la condición de que él no esté.

Siempre me cayó muy mal Nik. Y ahora que a su humor extremadamente berreta y a su, al menos para mi, misterioso éxito le suma el plagio, nada menos, que a un grande como Quino, no me queda otra opción que confirmar el porque de mi sensación frente a el.

Ahora encima encuentro otro plagio más:


Y ahora encima, encuentro más. A medida que vaya encontrando más plagios de Nik, los iré publicando acá. Se agradecen las colaboraciones.

Esta vez no fue con Quino el asunto, sino nada menos que con el maestro Roberto Fontanarrosa. Les dejo la comparación.

De verdad, los insto a acercarme cualquier otro ejemplo que encuentren así los voy publicando. Nik, sos el Bucay de los dibujantes.

*Siguen llegando y yo sigo actualizando el post

Juan Carlos Argüelles, dibujante y humorista, también nos deja varios ejemplos donde el mismo fue victima de la amistad de Nik por la creatividad ajena.

Siguen los aportes de los lectores. Gracias Analí Lopez Almeyda!

Siguen los aportes de los lectores. Fabian Dorigo nos acerca otro sospechoso trabajo de Nik, quizás demasiado parecido a este otro de Caloi.

Maximiliano Squeo nos ayuda a seguir agrandando este registro de los plagios de Nik. En este caso de una tira de Fontanarrosa.

Seguimos agregando choreos del amigo Nik. Este a Paz y Rudy.

Sigo agregando más plagios que llegan via mail. En este caso de Leo Arias.

Siguen los aportes de los amigos entusiastas. Parece que sabe inglés, para robar mejor. Gracias Ricardo por el aporte.

Captura de pantalla 2013-03-24 a las 13.55.16 Captura de pantalla 2013-03-24 a las 13.55.34

Nueva colaboración del amigo Xavier Leguard

BPjMhXuCUAA9Opz.jpg_largeNik

De la mano de Daniel Tanana llega una nueva prueba de los choreos de Nik.

image image1

Y un poco de humor de la mano de Puto! (Click para ver más grande)

El empleo

Publicado: 19 julio, 2011 en Videos
Etiquetas:, ,

Hoy me crucé con este cortometraje de animación que pareció digno de compartir. La próxima vez que salgan de su casa y vayan al trabajo, quizás se encuentren recordandolo más veces de las que esperan. Espero que sirva como disparador para un tema que la mayoría olvida, el empleo en el mundo que vivimos. No somos objetos, somos personas. Una evolución en la manera de concebir el trabajo es necesaria. Lo que faltan son propuestas y en muchos casos, voluntad.

Uds. que creen? Que proponen. Escucho…

Yo estoy medio vago y con mil cosas ultimamente. Afortunadamente, Barbara Pistoia sigue con sus grandes aportes y ya se convierte en una gran colaboradora de Maldito Entusiasta. Les dejo su nota respecto del Caso Noble y la conferencia de Estela de Carlotto.

Con las Abuelas NO! Clarín

Hoy pasadas las 12hs, en su casa, Abuelas de Plaza de Mayo ofreció una conferencia de prensa para hablar acerca del Caso Noble. En lo personal, me atrevo a ampliarlo más: para hablar de la causa de las Abuelas, que no es ni más ni menos que la de buscar – para encontrar – a sus nietos robados en la última dictadura. Claro que hay particularidades que todos conocemos ya que hacen que, si bien suelen realizarse conferencias por diferentes motivos, quizás en este contexto sea mas que clave, ya que las posibilidades que las voces todas expresen su verdad, se ven bastante amortiguadas desde el hecho básico que una de las partes involucradas, es propietaria del medio que maneja el 70% de la comunicación y no tiene voluntad de esclarecer la causa.

Con transmisión en directo desde la TV Pública y la Radio Pública, el mensaje que se resaltó fue claro: la búsqueda de la verdad, la búsqueda de los nietos.

Y mas allá que no está de más salir a remarcarlo, realmente ¿hace falta aclarar las buenas intenciones de la Asociación Abuelas Plaza de Mayo? ¿No es notorio que ellas son las mismas de siempre? O no, en realidad no, porque el paso del tiempo ha hecho lo suyo – a favor y en su ley natural – porque con los años han ido sumando adherentes por todo el mundo, por lo que si no son las mismas de siempre es por lo que han ido inspirado en todos – desde su coherencia y obrar – el deseo de restituirle la identidad a sus nietos y la noción sobre el derecho de saber quien es cada uno.

Mi adolescencia noventosa me hace recordar a éstas mujeres como parte de los pocos que resistieron a la pseudo democrática presidencia del riojano; también las recuerdo voces despiertas y firmes, cuando el presidente siguiente, antes de huir en helicóptero anestesiaba al país; y no me puedo olvidar que a medida que los vientos del sur fueron renovando la mugre nacional, ellas obtuvieron el reconocimiento que nunca se les dio como víctimas de un Estado que no garantizó la integridad de sus familias, y muchos de los que hoy salen a cruzarlas no paraban de galardonarlas; claro que por ese entonces para los grupos del poder económico y sus secuaces, mas diferentes oportunistas, eso los hacia quedar bien parados frente a una Nación que como pocas veces antes exigía profundizar acerca de lo ocurrido la última dictadura.

Pero no confundamos: las abuelas de Plaza de Mayo son, sí, Abuelas de Plaza de Mayo, desde 1977 a la fecha, y lo seguirán siendo en octubre, dentro de cuatro años o veinte años o como cuando ya no estemos para contarlo nosotros, pero sigan creciendo en el boca en boca de cada testimonio de nuestra historia. No necesitan de un gobierno que revalide su obra, lo que no significa que sea un deber del gobierno y del Estado, respaldar 100% su causa que es la batalla del pueblo que las abraza; porque han sido las Abuelas las que desde que les tocó salir a la calle por la forzada desaparición de sus hijos, previa a la de sus nietos, han estado siempre al pie del cañón reclamando justicia social, en ese amplio abanico tan ignorado hasta hace unos años por parte de las políticas de derechos humanos; pero ojo, la valorización de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, así como de cada uno de los que forman parte del equipo de laburo protegiendo los pasos dados y proyectando los que se deben dar en este camino de seguir sumando verdades, lo generan ellas mismas trabajando incansablemente con el objetivo claro que las unió y las trajo hasta aquí: la búsqueda de los nietos. Ellas son las mismas siempre, y desde ese lugar hacen lo mismo de siempre; el que no es el mismo, es el país… Argentina es un país diferente donde las negociaciones y los intereses han sido puestos sobre la mesa; y el que no quiere ver, es por pura intención de no hacerlo, y eso que aun no nos dejan disfrutar de la Ley de Medios en plenitud…

Parándonos nuevamente en el caso Noble, que quede claro que del lado de Abuelas no hubo ningún trato que difiera de los dados al resto de los casos. La identidad de Marcela y Felipe llegan a estar en duda por indicios que siempre terminan de comprobarse o esfumarse gracias al resultado que dé el ADN. Osea es el mismo circuito siempre, cambia solo el inicio del trámite; porque como se están buscando adultos, hace años ellos mismos notan posibilidades y haciéndose eco de su incertidumbre se presentan voluntariamente con las dudas y contando su historia de vida. Salvo por ese principio el desarrollo es igual con todos, sea cual sea el nombre y la posición económica o sociopolítica de quien se trate: presentación + indicios + investigación + ADN + resultado. Cada instancia además cuenta con el apoyo total del equipo terapéutico y siempre se respetan los tiempos de los involucrados, para seguir avanzando o no. La diferencia con las causas judiciales es que se vuelve imposible el trabar la extracción de muestras, porque no hay que olvidar que tanto la Identidad como la Restitución de la misma es un Derecho, y no es lo mismo una adopción que una apropiación de menores, por que es un delito. Claro, “imposible trabar” si es que no se tiene las influencias que Ernestina Noble de Herrera demostró tener, como para atrasar una causa diez años.

Al demorarse la extracción de sangre y/o la obtención de las muestras, tarda en llegar la respuesta que permite avanzar en la búsqueda a medida que se cierran las posibilidades de encuentro. Por eso hace unos días hablé de la libertad del resultado, sea cual sea, porque realmente lo es, el positivo o el negativo, ya que cierra con una duda, y para las partes implica poder seguir con su lucha hacia el esperado reencuentro: el de las Abuelas con sus nietos, y el de los chicos con su identidad en caso que lo quieran saber – que en este caso ambos hijos de la dueña de Clarín, han declarado públicamente no interesarles saber -.

Hablar de ganadores y perdedores, es criminal. En todo caso ganamos todos, o perdemos todos, en paralelo al delito que implica la apropiación sistemática de bebes en la última dictadura, y en cuanto esos niños hoy hombres y mujeres, sean restituidos en su identidad, pudiendo elegir ellos como continuar su vida, que también es su derecho. Pero no se puede criminalizar el derecho de las Abuelas a mover cielo y tierra para llegar a los chicos, y tampoco se puede obviar que del centenar de nietos encontrados, la gran mayoría participa activamente y con mucho corazón de las batallas que han de resistir los organismos de derechos humanos. Y digo, no puede ser una lectura menor, porque a lo largo de todos estos años se ha sabido que el robo de bebes, fue parte de un macabro plan de venganza para utilizarlos como botín de guerra, y salvo aquellos que fueron adoptados de buena fe, con la irregularidad de la apropiación respaldada por jueces de turno, el resto no conoció el vínculo familiar como tal porque nunca dejaron de ser los “hijos del enemigo”.

Estela dijo hoy: “Voy a decir una frase lapidaria: con las Abuelas NO Clarín”. Y no deja de ser un grito de fuerza mayor que muchos queremos darle en la cara al Grupo desde hace largo tiempo ya, pero puntualmente desde la semana pasada cuando comenzó el análisis de las muestras. Sus señales televisivas están literalmente mintiendo e instalando definiciones erróneas acerca de lo que implica una causa de ésta índole. Lectores y espectadores de TN, Canal 13, La Nación, Clarín, Perfil, etc., tengan claro: no hay persecución, no hay fraude, no hay fracaso… El inescrupuloso piensa que todos son de su condición. Y en lo que sí se puede hablar de triunfo de la justicia, dado los beneficios que malacostumbran a los poderosos económicos, es que por ley, mas allá del pedido de Marcela y Felipe, sus datos ya quedan en el Banco por que aun sigue en construcción porque nuestra historia aun lo está, mal que le pese a muchos de los que hablan de revisionismo a cuestas de haber limpiado sus sucias imágenes.

Repasemos el escenario de los absurdos: la misma Ernestina Noble ha sugerido que Marcela y Felipe podrían ser hijos de desaparecidos. (Ver carta abierta de la Sra. Acá). Ella misma habla de uso y crueldad para sus hijos, a los que les hicieron “leer” una carta televisada por su canal, cuando claramente no se los vio cómodos (Ver video). Ahora le piden a éstas mujeres que se disculpen por el daño ocasionado a los jóvenes, pero lo hacen por medio de declaraciones de sus monigotes de turno (Alfonsín, Carrió). Pensar que tanto las han utilizado a las Abuelas siempre que les convino para ir quedando bien con la voz popular, salvo ahora, que se han vuelto sordos cuando el pueblo por medio del legitimado grito de guerra exige “devuelvan a los nietos”. Después de 10 años, en pleno marco electoral se cede a dar la muestra, y en cuanto asoman los primeros resultados parciales, salen contra el gobierno con placas en continuado como si se siguiera informando desde algún bunker post conteo de elecciones. Ni ellos mismos respetan su propia sangre ni aprenden que cuanto mas oculten, más encima se les estará porque ya se sabe la relación íntima y cómplice con los genocidas. Hasta aquí los medios no hablan que se comprobó que la adopción fue ilegal, con lo cual hay un delito ya, pero sí hablan porque les resulta importante e imprescindible, hablar de Cristina Kirchner mezclado con la mentira de “Cae la acusación”, por que así tratan de limitar la lucha de las Abuelas a un gobierno de turno, como si el Derecho a la Identidad sea un tema político. La Presidenta no es la que extrae las muestras; antes y después de ella, seguirá estando la necesidad de encontrar a los más de 400 chicos. Finalmente todas las sospechas que surgieron al saberse que a la extracción, tras una década de fraudes, comienzan a visibilizarse: tenían el dato que entre la información que se cuenta en el Banco, sus datos no estaban, y desprestigiando con su propia bosta reciclada la bandera de derechos humanos, ubicaron el tema en un marco que perfectamente lo pone de rehén para ir contra el gobierno.

“La memoria para una democracia es necesaria, y querer negociar la amnesia, felizmente en un país clarecido como el nuestro, va a ser imposible.” Con éstas palabras cerró Estela la conferencia, en un contexto emotivo y sensible, fortalecida por la convicción de saber que las cosas se han hecho bien desde siempre y que ella, junto a todas las Abuelas han estado guiadas por su amor, por la buena fe, yendo por sus derechos hermanadas en la justicia, y sobre todo por la sabiduría de haber entregado su vida a transformar el dolor mas crudo en una batalla que nos salva a todos – no solo Argentinos ni Latinoamericanos, sino a la humanidad – por que es una herida letal que se borre nuestro nacimiento para llenarlo de odio inexplicable, sin embargo ellas han hecho de ese delito, un Ave Fénix que vive en sus venas y nos contagia, inspira y conmueve. Por eso Clarín, con las Abuelas NO! Hoy somos todos las Abuelas, y siempre es hoy.

Tal como muestra el video de la conferencia, se entregó un informe que a continuación se puede descargar, adjunto al comunicado que Estela leyó. Se agradece claramente la difusión del mismo, dado que es la única manera posible de difundir la verdad, ya que aun no hay ADN a las noticias, a las maneras de darlas y a la buena fe de quien las da:DESCARGAR COMUNICADO + INFORME 

 

Bárbara Pistoia, escritora y periodista, o viceversa, o las dos cosas cuando combinan, o ninguna cuando se neutralizan con el vértigo de la hoja en blanco. Asesora en la Legislatura de la Ciudad, dedicada, allí y afuera de allí, particularmente a Cultura y Derechos Humanos. El ser futbolera la llevo hasta el periodismo deportivo casi sin darse cuenta. Militante con colaboración voluntaria de Abuelas de Plaza de Mayo; y del movimiento nacional y popular, desde La Cámpora. Fundamentalista de las políticas de Estado como República, y como acción social, como espíritu propio de cada ciudadano; y también fundamentalista de la música, la lectura y la autogestión, como motores esenciales de la construcción nuestra de cada día. No tuvo crisis de los 30, pero tiene crisis socioculturales a menudo. Verborrágica y ciclotímica insoportable, oral y en letras, sin poder de síntesis no solo en la comunicación sino que también en su fe, convencida que la respuesta a Luis Alberto sobre ¿quién resistirá cuándo el arte ataque?, está en nosotros expresándonos y embelleciéndolo todo con conciencia colectiva. Y ahora experimenta hablar sobre si misma, en tercera persona, para sentirse Marado’ un ratito. Este link funciona como archivo viviente de varias cosas:http://www.flickr.com/people/haikumatata/

Estoy viendo que en la reproducción de lo sucedido hoy, cada vez queda mas deformado como es el tema de la comparación del ADN de Marcela y Felipe con el banco genético. Claramente este es EL caso en el que se ve claramente la mano de como manipulan lo que (des)informan, y de esa forma como quieren encarar y profundizar mas la desviación principal, coherente con su derechazo. Vi un título hablando de “la mentira de los ADN” u opiniones de “tanto lío para un ADN negativo”, o notas simplemente diciendo “Causa Noble: ADN negativo” y no, no es así…

NO es que ya se sabe que no son los nietos que se buscan, el primer resultado que hoy dio negativo fue en la comparación inicial, la que va con las dos familias querellantes. Osea, solo se los cruzo con los Lanouscou Miranda y los Gualdero García. En este cruce, sí: no hubo concordancia. Garantizando que se mantengan las condiciones para seguir con el cruce, en lo inmediato se va a hacer el segundo cruce con las familias que buscan a sus nietos o que perdieron a sus hijos que iban a ser padres, mejor dicho, entre 1975 y 1976. Este punto es muy importante porque ahí entra el cruce con Chicha Mariani, que en cuanto a lo avanzado de su búsqueda y como fue desarrollándose su investigación, todo daría cuentas que Marcela es su nieta. Y finalmente, lo que mas costó sacar el OK en la causa judicial, se va a hacer en tercera instancia, que es la comparación con todo el resto del banco genético. 

Ahora bien, y acá me parece que es lo mas importante: así y todo los resultados de los cruces den negativo, no es un fraude de Abuelas ni de su lucha, ni fueron en vano los 10 años de espera para llegar a esto ni se jugó politicamente con ésto ni mucho menos, ni todo lo que se les ocurra poner a ciertas personas. Por lo contrario, siendo la extracción de sangre y la entrega voluntaria de saliva de los chicos, siendo lo exacto, siendo leales las muestras, tanto el resultado positivo como el negativo, es un triunfo en la política de derechos humanos y todo un símbolo en la batalla de las Abuelas. Los dos resultados liberan a todas las partes: a los que buscan nietos/hermanos que ya saben que su lucha debe continuar por otro lado; y a la vez libera a Marcela y Felipe de estar en el ojo de la tormenta de los intereses que el Grupo Clarín a mezclado, incentivado y reproducido siempre para embarrar la cancha. También los dos resultados cumplen con el derecho de las familias a saber si sus nietos/hermanos viven, y quienes son, por que no nos olvidemos que estamos hablando de apropiaciones, y no de comparar ADN con una “adopción mas”. Estamos hablando de familias a las que le robaron a sus nietos/hermanos en la última dictadura, para utilizarlos como botín de guerra, por lo que se suma el derecho a la verdad, a la justicia, y a la restitución. Por último, cómo va a ser un fracaso teniendo en cuenta éste detalle no menor: las muestras de Marcela y Felipe, ya quedan en el banco para ser también cotejadas a futuro, con las familias que se vayan sumando o con quienes realicen el examen para lograr su verdad.

Entonces ojo, que no nos engañen con éste tema porque de acuerdo a como se trate la información - y mas aun cuando se tengan todos los resultados finales - las palabras que se utilicen, los tonos, la tendencia, etc, van a tener influencias en las personas que tienen dudas sobre su identidad acerca de como salir en busca de sus respuestas, y eso tambien como consecuencia, va a generar movimientos en la cercanía a Abuelas o la CONADI.

Siempre lo que debe quedar en claro y como eje de toda discusión es que la verdad es lo que libera, e ir encontrando respuestas en el camino de saber quien es uno, es un triunfo profundo en la libertad de cada persona. En conjunto, es un paso enorme para una sociedd que convive con mas de 400 jóvenes que viven engañados, y que por sus edades, ya tengan ellos hijos, a los que están criando con otros nombres y con historias de vida que no son mas que un cuento macabro. La identidad es un derecho. Era algo tan natural que no se tenía en cuenta como tal, hasta que la atrocidad logró ponerlo sobre la mesa.  Es tan primitivo como esencial saber que respondernos cuando nos preguntamos: ¿Quién soy? y todo lo que nos surge desde esa incertidumbre inicial.

Los invito a entrar a la página de Abuelas, que ahí hay muchísimos testimonios de los nietos restituidos y también de ellas contando como viven la espera, para que puedan entender desde lo que ellos sienten, la importancia del reencuentro con la verdad, aunque en principio sea un resultado de comparación de ADN, y por eso debemos ser cuidadosos en las lecturas que hacemos, y como lo reproducimos: http://www.abuelas.org.ar

 

Bárbara Pistoia, escritora y periodista, o viceversa, o las dos cosas cuando combinan, o ninguna cuando se neutralizan con el vértigo de la hoja en blanco. Asesora en la Legislatura de la Ciudad, dedicada, allí y afuera de allí, particularmente a Cultura y Derechos Humanos. El ser futbolera la llevo hasta el periodismo deportivo casi sin darse cuenta. Militante con colaboración voluntaria de Abuelas de Plaza de Mayo; y del movimiento nacional y popular, desde La Cámpora. Fundamentalista de las políticas de Estado como República, y como acción social, como espíritu propio de cada ciudadano; y también fundamentalista de la música, la lectura y la autogestión, como motores esenciales de la construcción nuestra de cada día. No tuvo crisis de los 30, pero tiene crisis socioculturales a menudo. Verborrágica y ciclotímica insoportable, oral y en letras, sin poder de síntesis no solo en la comunicación sino que también en su fe, convencida que la respuesta a Luis Alberto sobre ¿quién resistirá cuándo el arte ataque?, está en nosotros expresándonos y embelleciéndolo todo con conciencia colectiva. Y ahora experimenta hablar sobre si misma, en tercera persona, para sentirse Marado’ un ratito. Este link funciona como archivo viviente de varias cosas:http://www.flickr.com/people/haikumatata/

Hoy, por primera vez desde que arranqué con este blog, no soy yo quien les escribe. Hoy, estrenamos colaboradora: (redoblantes!) Barbara Pistoia. Barb es la primera de una lista de colaboradores que cada vez crece más. Si alguien lee esto y tiene ganas de participar, escribanme acá y hablamos. Sin más preambulos, los dejo con el texto de Barb (Con un pequeño aporte fotográfico mío) que lleva mucho de lo que sentí yo también desde el domingo a la nochesita.

Falta envido y truco, chiste la ciudá

Me levanté sin ganas de leer nada. Justo hoy hice piquete al hábito obligatorio de mi rutina matutina de despertarme al amanecer, a los golpes, para leer todos los diarios. Sí, todos. Pero hoy quise desintoxicarme y quedarme con esta sensación guardada que tengo desde las 19hs de ayer aproximadamente…

A esa hora en el colegio que me toco fiscalizar ya teníamos los sobres abiertos, con las boletas sobre la mesa. Lo primero que pensé fue: “Qué boludos los que pensaban que Pino le restaba al PRO”, definitivamente con las cartas sobre la mesa, Solanas no se presentó a Jefe de Gobierno, se presentó a ser colectora del macrismo con carpa.

Aclaraba lo de los diarios porque creo que hoy, solo por hoy, al menos en lo personal – claro que éstas son líneas de una periodista dependiente de sí misma e independiente de los otros – me resulta muy sano dejarme así, en esa pureza de las primeras percepciones conviviendo con las de ahora,  sin que se me ensucien con toda esa información que baja en los diarios o en la tele, porque de esta forma me siento haciendo lo que no puedo hacer pero que interiormente me late por todo el cuerpo:  desde que supe como cerraba mi mesa,  y empecé a hablar con los compañeros de las otras, e incluso de los demás colegios, quería ser Forrest Gump y entrar a correr desaforadamente como un animal de selva, sin tener mas que decirles a cada uno que se me pase por al lado: “la tenés adentro!” Primitiva y hambrienta, así levanto la bandera del enojo, que habla de la dignidad, y la de la tristeza, que habla del amor al modelo nacional, tan lejos de nuestra ciudad.

Que se entienda: no es novedad el análisis sobre la gente que habita esta ciudad, no todos porteños de naturaleza, pero sí de conveniencia y convivencia. Es muy fácil señalar el dedo al porteño, pero también hay quienes viven aquí sin nacer aquí y que con el tiempo se comen la vorágine misma… A la vez siento que ya es una señal alarmante la que sucede, porque evidentemente esta ciudad no tiene mucho aprecio por los movimientos populares, su máximo pseudo progresismo vino con la elección a Jefe de Gobierno de Aníbal Ibarra, entonces uno puede comprender que a los que estamos de este lado nos cueste mucho laburo el lograr el voto confiado. Y ahí va el punto de partida para mi enojo con todos, y la tristeza para con tantos otros, pero haciendo un parate en el intro, porque la Ciudad en definitiva respondió como siempre lo hace, sin detenerse a ver atrás de sus vidrios polarizados que hay un país con cuadros políticos que no son los de siempre. La elección del domingo, huele a naftalina en un país que florecen mil flores por segundo… Ignorarlas o no, es la cuestión, con esa enfermedad tan atroz que es la ignorancia, que le duele a todos, menos a los que la padecen (sabio Voltaire, sabio)

Pero hable de un intro, y lo comparto a ver si entre todos podemos encontrarle la vuelta: ¿Qué nos pasa qué no podemos llegar a la gente, aun con el beneficio que en octubre seguramente muchos de los que ayer no respondieron al modelo nacional, en octubre sí votarán por Cristina? ¿Qué nos pasa que no podemos explicar la importancia mínima de la unión en la construcción, y así despertar el instante de reflexión inevitable en una elección de esta clase? ¿Cuánta participación activa tomamos entre lo que pensamos y hacemos en lo cotidiano para generar puentes colectivos? ¿Cómo contrarrestamos la maquinaria mediática del poder económico sin caer en los lugares comunes de los reconocidos logros de programas como 678 y TVR? ¿Se darán cuenta por qué es justamente tan necesario que existan esos programas, cuándo aun así y todo, no alcanza?

La ecuación para recuperar Buenos Aires era simple y no pudimos transmitirla: no había que dividir votos, no votar a Filmus perpetuaba a Macri, y no lo digo desde mi militancia e identidad política, incluso no lo digo en contra de ningún político puntualmente, lo digo como lógica sabiendo justamente lo que son “los porteños y los porteñizados”. No negocio ni el cuadro ni el contenido político, creo fervientemente que el camino, el único posible, es el pensamiento comunitario y no cedo en la revolución cultural, pero la comunicación se hace de cada parte participativa, por eso creo que la autocrítica es necesaria porque no estamos llegando a despertar la atención de los vecinos. Sin tener que soltar globos de colores, debemos rever la forma en la que dialogamos con personas que no les interesa recibir conciencia colectiva, pero sí un bienestar asegurado, sin saber exactamente cuanto de responsabilidad en ese logro tiene una política de ciudad, y el modelo nacional. (Ejemplo: se le da a Macri el reconocimiento por la baja de mortalidad infantil, pero en sí esa gran noticia se revierte en Buenos Aires tras el anuncio y la aplicación de la Asignación Universal por hijo)

Subrayo algo: vecinos. El talle de ciudadanos les queda muy grande, su postura ciudadana no es más que un bufeo en la cola que se arma para votar a las 17:45hs. No es un detalle menor ni una cualidad democrática a pasar por alto. También me gustaría saber como contagiar e inspirar ese cosquilleo que siento cada vez que hay que ir a votar… obviando la urgencia de resolver situaciones edilicias de educación, el plan de Instrucción Cívica en los colegios no puede esperar mucho más.

Volviendo a las listas, no nos hagamos los bobos, Pino resultó tan rehén del PRO, que la cantidad de boletas cortadas y combinadas entre Proyecto Sur y el macrismo son todo un símbolo de individualismo y de la tibieza capitalina. Ay, Eva si vivieras, qué no daría por oírte en vivo hablándole a los tibios, tocándoles el orgullo… ah, Eva, cierto, cierto… tu voz hoy va por medio de la garganta de Cristina, por eso también no se cede en la revolución cultural y en la apuesta extrema, sin miedo a los que opinan con “militancia” de manual.

Lo dicho y hecho, ya está. Ahora el desafío es la construcción constante, aun cuando tenes a tu propia ciudad y al gobierno de la misma mirando a otro lado: hacia la nada misma algunos, otros hacia su pupo y los otros hacia sus cuentas. Por ignorancia, por egoísmos, por comodidad, por convicción, por lo que sea: yo no la tengo adentro, ellos sí.  Su gobierno que es este, destruye. Yo me lo fumo, pero no me trago el humo, y mientras me armo uno con las mejores flores de todas…

Hoy, por todo lo que somos y hacemos, mas la entrega que hemos dado a esta campaña por el nombre de la causa, cada uno desde su lugar, desde sus formas y modos, nos podemos permitir sentir “así”. Pero así y todo, ya, hoy mismo, amigos, conocidos, compañeros y desconocidos, debemos salir con todo a demostrar que la ciudad es nuestra y que nosotros les damos la bienvenida a ellos, porque somos nosotros los que construimos y somos nosotros los que sí queremos a todos en nuestras calles, en nuestro cielo y en nuestro aire.

Más que nunca, ni un paso atrás, por mas que vengan a decirnos lo que quieran y de donde quieran. No le tememos a la rivalidad, porque justamente el rivalizar es parte de encontrar la mejor opción para una nueva posible construcción.

No importa cuánto somos, los porcentajes y los resultados son números, así como no se es popular por bailar una cumbia de Gilda ni se es humilde por vestir siempre la misma polera. Ellos tienen como hobby o como empleo salir a llevar un ¿propuesta? gubernamental; nosotros somos territorio y políticas de estado inclusivas, somos el compromiso y entre todos formamos los puentes que la memoria necesita para dar los presagios más felices que una sociedad aspira. Somos los hijos de las Madres, los nietos de las Abuelas, los hermanos de HIJOS, somos los compañeros desaparecidos y sus sueños arrebatados, somos Latinoamérica aun pidiendo justicia por los muertos del Indoamericano, somos los que estamos hoy indignados y viendo a Buenos Aires hecha una empresa de promesas incumplidas bajo el aura de un doble procesado. Entonces seamos los que seamos, lo que vale es lo que somos, por eso es momento de abrazarnos, y que en ese abrazo en el medio de los cuerpos dejemos acobijando todos los ideales, los sueños, las ganas, las voluntades, los grandes legados de nuestros maestros, donde ahí bien cuidada está la patria diaria, la que nos lleva a la soberana…. esa que ayer muchos dejaron a la buena de dios, esa que ya estamos saliendo a defender de cara al 31 de julio.

Sí Buenos Aires la tenes adentro! Sáquensela afuera y vamos por una ciudad sin fiebre amarilla pinchando el globo de color, el nuevo opio de los pueblos. Hay ballotage, rompamos el mito que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen y guardemos para siempre, en el cajón de los peores recuerdos, que ayer los vecinos compraron la bienvenida a la Ciudad Autónoma de la Burbuja. A dar pelea, sin rencores, que siempre estamos a tiempo de hacerlo mejor, lo importante es darse cuenta a tiempo.

Bárbara Pistoia, escritora y periodista, o viceversa, o las dos cosas cuando combinan, o ninguna cuando se neutralizan con el vértigo de la hoja en blanco. Asesora en la Legislatura de la Ciudad, dedicada, allí y afuera de allí, particularmente a Cultura y Derechos Humanos. El ser futbolera la llevo hasta el periodismo deportivo casi sin darse cuenta. Militante con colaboración voluntaria de Abuelas de Plaza de Mayo; y del movimiento nacional y popular, desde La Cámpora. Fundamentalista de las políticas de Estado como República, y como acción social, como espíritu propio de cada ciudadano; y también fundamentalista de la música, la lectura y la autogestión, como motores esenciales de la construcción nuestra de cada día. No tuvo crisis de los 30, pero tiene crisis socioculturales a menudo. Verborrágica y ciclotímica insoportable, oral y en letras, sin poder de síntesis no solo en la comunicación sino que también en su fe, convencida que la respuesta a Luis Alberto sobre ¿quién resistirá cuándo el arte ataque?, está en nosotros expresándonos y embelleciéndolo todo con conciencia colectiva. Y ahora experimenta hablar sobre si misma, en tercera persona, para sentirse Marado’ un ratito. Este link funciona como archivo viviente de varias cosas: http://www.flickr.com/people/haikumatata/