Archivos de la categoría ‘política’

Esteban Bullrich

Uno camina por la calle, escucha charlas de refilón y recorre las redes sociales. Se nota, che. la atención de muchos está enfocada en unos billetitos verdes que vienen de otro país. No sorprende con tantos amantes de lo foraneo que pueblan esta noble tierra llamada Argentina.
Ahora si sorprende, que ni medios (ok, eso no sorprende tanto) ni gran parte de los ciudadanos de CABA se hagan eco de las lapidarias declaraciones del ministro de educación porteño Esteban Bullrich. ¿Que dijo? Se puede leer acá, pero se los transcribo un poco.
Primero aseguro que “entre 7 mil y 9 mil chicos podrían quedar sin vacantes en la escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires”. Todo lindo, muy en sintonía de todas las veces que funcionarios del partido de Mauricio Macri dijeron no estar vaciando la educación pública. Yo los tengo a todos muy presentes diciendo que no hay un plan sistemático en contra de la educación pública. ¿Ustedes? Y sin embargo, acá estamos. Cada vez más problemas para la escuela de todos y cada vez más millones que subsidian a las privadas.
Bachelet, en Chile, arma su campaña alrededor de un giro hacia la educación publica, inclusiva, gratuita, pero Mauri y sus amigos PRO que se la pasan alabando “el modelo chileno”, van en contramano. Ah, que gil, debía ser el de Piñera. Claro, suena Lógico que a Macri le gusten los gobiernos que provienen del sector privado. Opa, otra vez hablando de lo privado. ¿Casualidad? No lo creo.
Volviendo a las declaraciones de Bullrich, el ministro pidió “disculpas a las 4 mil familias” que no podrán mandar a sus hijos a la escuela pública y ante la falta de vacantes deberán buscar una alternativa en algún instituto privado.
Espero que no se hayan preocupado tanto aún, porque por suerte se está trabajando en la solución. Bullrich se refirió a las aulas conteiner. Si conteiner. Porque ni en pedo vamos en contra de la educación pública, pero pedimos disculpas por los errores y los subsanamos con una licitación (Más guita para algún privado) y metiendo a los pibes en un conteiner. Total, ya fue todo. Y dice: “Estas escuelas sirven, porque tienen un muy bajo tiempo de construcción y porque le van a dar a la ciudad de Buenos Aires más escuelas. No es cierto que son más caras, sino que son más baratas y fueron construidas mediantes licitación pública y todos pueden verlas , porque son públicas”.

No sé que más agregar, pero si recordarles la frase de cabecera de Mauricio Macri: “Donde hay una necesidad, hay un negocio”.

Entre balas de goma y gases pimienta pasé mi día. Mauricio Macri es represión. Eso está claro. La Policía Metropolitana está en crecimiento. Cada vez más preparada, equipada y educada para violentar ciudadanos.
Mariu Vidal dice que la policía se defiende. Yo vi otra cosa. O quizás creen que necesitan defenderse de los fotógrafos y ese es otro problemón.
Hoy vi mucho colegas heridos. Al fotógrafo de Clarín se lo llevaron detenido y esposado. Para los que no lo sepan, no se detenía a un reportero gráfico desde que volvió la democracia. No me parece menor.

Gracias a todos por los llamados. Estoy bien. Solo tengo unas marcas de balazo en la pierna y los ojos irritados. Orgullo de ser parte de M.A.F.I.A!

Interno del Hospital Borda herido de 21 disparos de balas de goma durante la represión de la Policía Metropolitana.

Interno del Hospital Borda herido de 21 disparos de balas de goma durante la represión de la Policía Metropolitana.

Foto: M.A.f.I.A. (Movimiento Argentino de Fotógrafxs Independientes Autoconvocadxs)

Para vos que dijiste esa frase alguna vez.

El mismo nombre te lo indica, para cobrar el plan tenés que trabajar.

De todos modos, los Planes Trabajar hace años que dejaron de existir, se implementaban en epoca de Menem y Delarrua. Eran de 200 pesos, luego bajaron a 150.

En el 2002 fueron todos absorbidos en el plan Jefes y Jefas de Hogar, que fue mucho más masivo. La gran traba de ese programa es que era “cerrado” a los que se anotaban hasta cierta fecha, despues no se aceptaban nuevos beneficiarios, asimismo el que conseguia trabajo se tenia que borrar y ya no podia anotarse mas si lo perdia de vuelta. Eso “anclaba” a mucha gente en el subsidio y lo preferian a conseguir un trabajo malpago o muy inestable. El monto era de 150.

Cuando llego Alicia Kirchner, el programa se desdoblo en dos:

El “Seguro de Capacitacion” en la que se cobraba el subsidio pero se debian hacer cursos de formacion laboral, armado de CV, etc.

Y el Plan Familias era mas bien para mujeres con muchos hijos que muy dificilmente pueden conseguir un trabajo. Los montos estaban entre los 200 o 300 pesos.

La Asignacion Universal salio en el 2009 y en principio fue de 180 pero ahora subio a 220 por hijo menor de edad, con un tope de hasta 5 hijos. Se pide a cambio la vacunacion al dia y la escolaridad, caso contrario se pierde una parte de ese subsidio.

El PLAN TRABAJAR fue reemplazado por la Asignación Universal por Hijo y los proyectos vinculados a Argentina Trabaja. Que son cooperativas de trabajo a las que se les asigna contratos que pueden ser para construcción de viviendas, escuelas, veredas, costura, etc.

Si necesitás más información, podés dirigirte aquí:

http://www.desarrollosocial.gov.ar/ArgentinaTrabaja/

Y más info aquí:

http://www.trabajo.gov.ar/planesyprogramas/listado/

“YO TAMBIEN QUIERO UN PLAN JEFES DE HOGAR,”

Podés tenerlo perfectamente si cumplís ciertas condiciones.

Beneficiarios:

Quienes acceden al Programa Jefes de Hogar debe reunir las siguientes condiciones:

* Ser argentino, nativo o naturalizado, o extranjero radicado en el país.

* Ser jefe o jefa de hogar y encontrase en situación de desocupación.

* Tener al menos un hijo menor de 18 años, o haberse encontrado en estado de gravidez

al momento de la inscripción, o tener hijos de cualquier edad con discapacidad.

* Los hijos en edad escolar deberán ser alumnos regulares.

* Los hijos deben cumplir con el calendario de vacunación obligatorio.

(más info ver: http://www.trabajo.gov.ar/jefesdehogar/beneficiarios.asp)

“YO TAMBIEN QUIERO EL PLAN “NACER””

Si cumplís con los requisitos, podés obtenerlo.

El Plan Nacer es una cobertura de salud que financia determinadas prestaciones realizadas en hospitales y centros de salud a aquellas personas que se encuentran dentro de la población elegible.

¿A quién esta dirigido? ¿Cual es su población elegible?

El Plan Nacer esta dirigido a mujeres embarazadas, puérperas hasta 45 días y niños/as menores de 6 años que no posean obra social y que sean argentinos o nacionalizados.

Esta es su población elegible

El Plan Nacer tiene más de 1,5 millones de beneficiarios y desde su puesta en marcha, en 2005, ha liquidado fondos superiores a los 550 millones de pesos para financiar más de 23 millones de prácticas médicas. El objetivo de esta política, que cuenta con asistencia financiera del Banco Mundial, es contribuir efectivamente a la disminución de la mortalidad materna e infantil, favorecer la accesibilidad a los servicios de salud y reducir inequidades existentes en el logro de resultados sanitarios para la población sin cobertura formal.

“YO TAMBIEN QUIERO EVADIR IMPUESTOS,”

Te recomiendo que no lo hagas, ya que evadir impuestos está penado por la ley.

Si conocés gente que ha incurrido en este delito, por favor te solito que lo denuncies en la AFIP.

“YO TAMBIEN QUIERO ASIGNACIONES SIN TRABAJAR..”

Las asignaciones están mencionadas más arriba.

Si cumplís con los requisitos, podés solicitarlas.

“y DEJAR DE ESTUDIAR PARA TENER UN PLAN JOVEN.”

No existe el “plan jóven”, pero estimo que te referirás al “Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”.

Y no tenés que dejar de estudiar, sino que está jóvenes que no han tenido la posibilidad de contar con una Educación como vos.

Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo

A quiénes está dirigido

Jóvenes de 18 a 24 años que no hayan terminado sus estudios.

Beneficios que otorga

• Se rinda información sobre: mercado de trabajo, calificaciones requeridas, derechos laborales, salud ocupacional.

• Actividades de orientación profesional para lograr mejores condiciones de acceso a un empleo.

• Posibilidad de retomar estudios primarios o secundarios, o realizar cursos de  formación profesional.

• Acceso a prácticas en ámbitos laborales, con tutores en el lugar de trabajo.

• Desarrollo de microemprendimientos o experiencias de autoempleo.

De qué se trata

Los jóvenes mejoran su empleabilidad y sus oportunidades de inserción laboral por medio de la orientación y formación profesional, a través de:

– Identificación de intereses y necesidades.

– Desarrollo de capacidades profesionales y emprendedoras.

– Activación de estudios primarios y secundarios.

– Fortalecimiento de competencias básicas.

– Formación profesional en oficios y ocupaciones requeridas considerando intereses vocacionales.

– Alfabetización informática.

“AH… Y UNA NETBOOK!”

Podés obtener una Netbook si cumplís ciertos requisitos.

Tenés que estudiar en escuelas secundarias públicas, de educación especial o de institutos de formación docente

“Sin embargo, estudio,trabajo y lucho x tener todo eso!!”

Es una suerte que puedas contar con acceso a un estudio y que tengas trabajo.

Pero sería bueno que recuerdes que mucha gente no contó con estudios y ahora su insersión laboral es bastante precaria o lo será en el futuro.

Así como luchaste y luchás por todo eso, sería bueno que también luches por una educación para todos y trabajo digno para todos.

“pegalo en tu muro, POR UNA ARGENTINA MÁS DIGNA Y LABURANTE!!!! BASTA DE FOMENTAR LA VAGANCIA.”

Lo más probable es que muchos que tienen planes asistenciales no puedan leer esto que pegaste en tu “muro” en Facebook mientras trabajabas, estudiabas y pasabas tu tiempo en internet al mismo tiempo.

Porque en muchos casos no tienen una PC en su casa, y los costos de hacerlo en un locutorio son demasiado para ellos.

Además, es muy probable que no tengas ni un solo amigo en tu Facebook que cobre una asignación social, ya que tus palabras humillantes demuestran tu desprecio hacia ellos.

Por otro lado, vincular que la asistencia social fomente la vagancia es no solo despreciable, sino cómo mínimo insostenible.

No existe ningún informe de este tipo de ninguna ONG nacional ni internacional.

(nota: el blog de Cecilia Pando o el de Seprin no cuenta como fuente de información confiable.)

Es patético:

si la gente se muere de hambre en Jujuy, Chaco y Formosa

la gente dice que el Gobierno no hace nada, es un escándalo.

Si el Gobierno escucha y finalmente ayuda a esta gente

automáticamente se convierten en vagos y el Gobierno en clientelista.

Finalmente, si de verdad estás cansado de no recibir ninguna asignación ni asistencia social, es muy sencillo:

– dejá tu casa y andate a vivir a la Villa que más te guste o te quede cerca.

– dejá tu trabajo para cobrar 1500 mensuales (nota: tenés que tener como mínimo 5 hijos para llegar a ese monto)

– mandá a tus 5 hijos a una escuela pública.

– empezá utilizar la salud pública.

Viste? una sencillez absoluta!

Seguramente vas a vivir mejor de esta manera.

Amigos,

La asistencia social no es demagogia ni clientelismo ni es para fomentar vagos.

Es humanidad y solidaridad con el que menos tiene y el que menos oportunidades tiene.

 

Fuente

Para Maldito Entusiasta: Barb Pistoia

Anoche celebrabamos los 34 años de Abuelas en el ND Ateneo. Por primera vez, en un acto así, el escenario se copó literalmente de los nietos restituidos, que desde la conducción empezaron a mimar a esas viejas hermosas que son las Abuelas… las “locas de Plaza de Mayo”, como las llamaban…

Realmente fue muy emotivo ver el teatro colmado, de generaciones compartiendo un mismo canto de homenaje y libertad, de deseos por lograr mas encuentros, y a la vez con esa profunda inspiración que genera ver a los nietos comandando un acto que tiene que ver con reconocer el camino recorrido, que nace desde un dolor profundo, que es el de ellos, de sus familias, de un país… Con la emoción a flor de piel, y la ansiedad ubicada hacia el próximo encuentro, es realmente renacentista darse cuenta como toda verdad descubierta, termina soltando siempre una celebración. Es como la gota de agua, patinando sobre las hojas a punto de caer al río… todo su pasar y pesar, culminará en el océano.

Mientras disfrutaba de la fiesta en el Ateneo pensaba que buena idea esa de los chicos expresándose y musicalizando el escenario, en un contexto que claramente es histórico, y esa misma decisión de ser ellos anfitriones literales, también resulta ser histórico. “34 años de búsqueda, 105 encuentros” habla mucho mas de la misma defensa al derecho a la identidad de lo que cualquier estatuto puede decir, sobre todo en la conceptualización de una política de derechos humanos que revalidó cada búsqueda y cada restitución de identidad, haciendo llamar a cada hecho por su nombre: hubo un plan sistemático de robo de bebes y una matanza a todos los niños que no tenían edad para ser reubicados en familias, y habían sido testigos de los secuestros de sus padres, el poner sobre la mesa la diferenciación entre adopción y apropiación, el sentido de pertenencia a través de la restitución, y el dar como bandera el 22 de octubre, como consecuencia viviente de esta incesante búsqueda, el reconocimiento al Día del Derecho a la Identidad, un derecho tan natural y obvio, que sino fuera por estos pañuelos blancos no existiría como tal, porque era impensado semejante horror.

Tanta atrocidad paso por estas tierras, que hoy nos encuentra en plena ola de juicios rebotando una mochila que supo bancar las transas de gobiernos democraticamente pobres, maricas, cobardes, ganado en intereses y no en convicciones, y sobre todo, cuidando los ranchos de complicidades añejas… Esa mochila que rebota en indultos, puntos finales, obediencias y caras pintadas de verguenza, entre tanto basural, hoy tiene alas gracias a que desde el 2003 a la fecha, los juicios nos han permitido blanquear el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, el plan sistemático de secuestro forzado seguido por desaparición de personas, y cada uno de esos puntos oscuros que hacen a las torturas, violaciones, vuelos de la muerte, y tanto mas que esos años nos dejan como un puñal anecdotario.

También este contexto feliz nos permite comenzar a fichar con nombre y apellido, cara y vestimenta, a los civiles que impulsaron, motivaron, bancaron, prestaron servicios, silenciaron… No es detalle para nada menor que la última dictadura se debe a un golpe cívico militar. La profundización está llevando a medir la justicia en esas complicidades, con las cuales a diario convivimos y lidiamos, gracias a ese perverso ejercicio de no ejercitar la memoria que le da a muchos personajes la posibilidad de seguir su vida como si ningún daño hubieran causado, y mas aun, fieles a sus intereses, hacen, porque hay que hablar en presente, aunque hoy sus “haceres” se reciban diferente gracias al viva la evolución de los pueblos!

Esta política de derechos humanos que vino a acabar con el día de la inocencia para con todos, hoy nos dio una panzada de liberación karmática de la historia, en el que como militante, creyente, compañera, pero sobre todo como ciudadana enamorada de mi Patria, no puedo mas que emocionarme.

A pocos días de un triunfo que ratifica un modelo inclusivo, nacional y popular, con la bandera bien alta de la necesaria política de derechos humanos, y una diferencia electoral que solo el peronismo puede dar, aunque muchos traten de separar a Cristina de aquella doctrina de justicia social; a pocas horas de como decía al comienzo de este escrito, de celebrar los 34 años de nuestra queridas Abuelas con 105 nietos reencontrados en tres décadas y media, pero no con todo a favor sino mas bien que con 26 años de torear persecusiones encubiertas en nombre de la democracia, que tiraban para atrás con medidas y contramedidas, su lucha por la restitución de la identidad de sus nietos; y en una vigilia de la cual no hubiera querido ser testigo nunca pero ya ven… el destino dispuesto a que esta Argentina haga historia, nos sacó al mejor de nosotros para que su legado florezca como ni la primavera y su humedad lo saben hacer con la naturaleza… en un mes como octubre, un mes que nadie puede negar que es compañero y sabe como casi nadie el sentir que eso significa en la vibra fraternal, desde Comodoro Py al mundo se dió una sentencia que está a la moda de estos vientos, y nos hace ser recurrentes y abusivos.. felizmente abusivos de decir que estamos en tiempos históricos.

No puedo decir que los compañeros desaparecidos descansan en paz, porque los veo vivos, los siento acompañando este proceso maravilloso de reparación histórica y de redistribución de derechos, de riquezas y de puentes para concretar sueños grandes de Patria Grande. Para mi cada compañero desaparecido vive en mis compañeros, comandados por la Jefa de nuestro Estado que como buena leona va al frente para con todo, reivindicando no solo aquella generación suya, sino que reivindicando las fuerzas de éstas nuevas juventudes que han aprendido a ganar las batallas de corazón, movilizadas desde el amor a la Patria y no por el amor individual a intereses que dan logros a unos pocos, y son bombas de tiempo para el pueblo. ¿Cómo creer que los 30mil compañeros no viven, si hay una Plaza colmada celebrando una elección democrática en la que se pone en juego la profundización de una unidad latinoamericana con políticas de Estado como estandarte?

Lo que sí puedo decirles, a pesar de no ser una amante de la concepción al término “paz” que suelen darle, y ahí me apoya Bukowski hablando algo así como que “la paz de la vida, es la paz de la muerte”; hoy dejando de lado esas sensaciones puedo contarles que cada noche que culmina con jornadas como éstas, sí, históricas, uno mismo descansa en paz… o mejor digamos en calma,  y que la penumbra de la permanente paz los acose hasta volverse karma a quienes tanto daño han hecho sobre nuestras tierras. Vayamos a lo que hoy vive, y vivirá siempre, que son las utopías, los ideales, los enamoramientos colectivos de hacer un mundo mejor… por esos los propios sueños de nosotros, que venimos con el ímpetu y compromiso de terminar lo que a aquella generación se le arrebato de las manos, se funden en un azul diferente para que al amanecer la hora mágica nos permita concretarlos con mas ganas, con mas convicción, con mas fuerza… con mas amor a la vida, porque de eso se trata vivir: compartir sueños y cruzar lazos para poder concretarlos. Sino, para qué estamos acá conviviendo?

Hoy en Comodoro Py la sentencia se hizo esperar, pero si esperamos desde 1983 que la Justicia haga lo propio, un par de horas mas podemos decir que vienen a prueba de templanza. Ahí estaban ellas, esas mujeres que se les caen las manos de sus arrugas pero que se comen el mundo con el hambre de su corazón colmado de amor, y esa demora que fue masticadas entre ansiedades bien paridas, tal como ellas parieron a sus hijos, y sus hijos parieron a sus nietos… hoy muchos ahí, llevando en la sangre y en la voz la batalla bien alto, para que quien quiera oir que oiga como la justicia nos cantaba un himno nuevo de libertad.

Es tan histórico el momento, que en la puerta del tribunal se monta un escenario con pantalla gigante. La espera se hace amena y hasta educativa, la memoria como punto de partida repasa momentos de la historia de los organismos de derechos humanos, y a la vez de los protagonistas. De los que no están, y de los que hacen que ellos esten por medio de su lucha. Los árboles genealógicos dan muestra en vivo y en directo del poder de la fotosíntesis, así las imágenes compaginan dolores, con resistencia y logros. HIJOS conduce, las Madres y Abuelas participan, los compañeros están ahí expectantes, todos titulares de una selección nacional de amor y esperanza. Soltar. Soltar de tal forma que al oirse el veredicto y la sentencia, hay silencios bailando con aplausos, y todo se desata en una fiesta. Sí, como dije mas arriba… ese es el poder indiscutible de la verdad, la fuerza de la verdad resulta ser un momento compartido que renace, Ave Fénix, en libertad.

Vaya que es historia hermano ver esto.. vaya que es historia decir que así como un político te genera amor, la justicia de tu país te da orgullo y emoción.

Por el maestro Rodolfo Walsh, por las compañeras francesas Alice Domon y Leonie Duquet, por las madres de la vida Azucena Villaflor, Mary Bianco y Ester de Careaga… por cada compañera que tuvo que parir en la ex ESMA y cada bebe robado, por cada vuelo de la muerte, por cada ángel que se haya sentido avergonzado… Y también por Néstor, bordeando la medianoche del 27 de octubre, diez días despues de la lealtad… carajo que demostró serlo marcando un camino al bajar el cuadro de Videla.

Por eso Argentina, por eso América del Sur… Nunca menos, imaginen a los dinosaurios en cana!

Perpetua :::
Jorge “el Tigre” Acosta
Antonio Pernías
Alfredo Astiz
José Montes
Raúl Scheller
Jorge Radice,
Alberto González
Néstor Savio
Ricardo Cavallo
Adolfo Miguel Donda
Julio César Coronel
Ernesto Weber

25 años a :::
Manuel García Tallada
Juan Carlos Fotea

20 años a :::
Carlos Capdevilla

18 años a :::
Juan Antonio Azic.

Libertad a :::
Juan Carlos Rolón

Absuelto :::
Pablo García Velazco

 


Del 1 al 5 de agosto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (salones de la Jefatura de Gabinete de Ministros y Manzana de las Luces) será sede de la “II Semana Internacional del Gobierno Abierto”, una serie de eventos gratuitos y de carácter público organizados con la finalidad de socializar y discutir experiencias relacionadas al Open Government, E-Government y a la inclusión de tecnología web 2.0 y 3.0 en la Administración Pública.

Participarán panelistas de la talla de Aníbal FernándezCorinto MeffeAlberto Ortíz de Zárate IIHervé Fischer, Laura Serra, Rafael Estrella, Alejandro Tullio, Daniela Vilar, Julio Pereyra, Eduardo Thill, Osvaldo Nemirovsci, Sergio Lorusso, Mariano Grecco, Carlos Caramello, Sebastián Lorenzo, Carlos de la Fuente, Pedro Janices, César Calderón, Laura Serra, Daniel Fimhan, entre los más de 50 destacados referentes que estarán llegando desde Argentina, Canadá, España, Brasil, Uruguay, México y Chile.

La web oficial del evento es: http://www.siga2011.com.ar

Agenda completa día x día: https://eventioz.com/events/siga2011-semana-internacional-del-gobierno-abierto/agenda

Formulario de inscripción (con opción a cada evento):https://www.eventioz.com/events/siga2011-semana-internacional-del-gobierno-abierto/registrations/new

El evento es GRATUITO, con cupos son limitados y está impulsado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación que cuenta con la colaboración de las siguientes organizaciones: La Fundación Sociedades Digitales, la Fundación CIGOB (Foro PoliTICs), la Asociación Civil Bienes Comunes, la Universidad Tecnológica Nacional, la Organización Iberoamericana de Juventud, la Agenda Digital Argentina y la Unidad de Software Público y la Escuela Nacional de Gobierno de la Secretaría de Gabiente de Ministros. Se entregarán certificado de asistencia a quienes lo soliciten.

Interesante video para entender lo que se vota cuando se vota a Macri.

Hoy, por primera vez desde que arranqué con este blog, no soy yo quien les escribe. Hoy, estrenamos colaboradora: (redoblantes!) Barbara Pistoia. Barb es la primera de una lista de colaboradores que cada vez crece más. Si alguien lee esto y tiene ganas de participar, escribanme acá y hablamos. Sin más preambulos, los dejo con el texto de Barb (Con un pequeño aporte fotográfico mío) que lleva mucho de lo que sentí yo también desde el domingo a la nochesita.

Falta envido y truco, chiste la ciudá

Me levanté sin ganas de leer nada. Justo hoy hice piquete al hábito obligatorio de mi rutina matutina de despertarme al amanecer, a los golpes, para leer todos los diarios. Sí, todos. Pero hoy quise desintoxicarme y quedarme con esta sensación guardada que tengo desde las 19hs de ayer aproximadamente…

A esa hora en el colegio que me toco fiscalizar ya teníamos los sobres abiertos, con las boletas sobre la mesa. Lo primero que pensé fue: “Qué boludos los que pensaban que Pino le restaba al PRO”, definitivamente con las cartas sobre la mesa, Solanas no se presentó a Jefe de Gobierno, se presentó a ser colectora del macrismo con carpa.

Aclaraba lo de los diarios porque creo que hoy, solo por hoy, al menos en lo personal – claro que éstas son líneas de una periodista dependiente de sí misma e independiente de los otros – me resulta muy sano dejarme así, en esa pureza de las primeras percepciones conviviendo con las de ahora,  sin que se me ensucien con toda esa información que baja en los diarios o en la tele, porque de esta forma me siento haciendo lo que no puedo hacer pero que interiormente me late por todo el cuerpo:  desde que supe como cerraba mi mesa,  y empecé a hablar con los compañeros de las otras, e incluso de los demás colegios, quería ser Forrest Gump y entrar a correr desaforadamente como un animal de selva, sin tener mas que decirles a cada uno que se me pase por al lado: “la tenés adentro!” Primitiva y hambrienta, así levanto la bandera del enojo, que habla de la dignidad, y la de la tristeza, que habla del amor al modelo nacional, tan lejos de nuestra ciudad.

Que se entienda: no es novedad el análisis sobre la gente que habita esta ciudad, no todos porteños de naturaleza, pero sí de conveniencia y convivencia. Es muy fácil señalar el dedo al porteño, pero también hay quienes viven aquí sin nacer aquí y que con el tiempo se comen la vorágine misma… A la vez siento que ya es una señal alarmante la que sucede, porque evidentemente esta ciudad no tiene mucho aprecio por los movimientos populares, su máximo pseudo progresismo vino con la elección a Jefe de Gobierno de Aníbal Ibarra, entonces uno puede comprender que a los que estamos de este lado nos cueste mucho laburo el lograr el voto confiado. Y ahí va el punto de partida para mi enojo con todos, y la tristeza para con tantos otros, pero haciendo un parate en el intro, porque la Ciudad en definitiva respondió como siempre lo hace, sin detenerse a ver atrás de sus vidrios polarizados que hay un país con cuadros políticos que no son los de siempre. La elección del domingo, huele a naftalina en un país que florecen mil flores por segundo… Ignorarlas o no, es la cuestión, con esa enfermedad tan atroz que es la ignorancia, que le duele a todos, menos a los que la padecen (sabio Voltaire, sabio)

Pero hable de un intro, y lo comparto a ver si entre todos podemos encontrarle la vuelta: ¿Qué nos pasa qué no podemos llegar a la gente, aun con el beneficio que en octubre seguramente muchos de los que ayer no respondieron al modelo nacional, en octubre sí votarán por Cristina? ¿Qué nos pasa que no podemos explicar la importancia mínima de la unión en la construcción, y así despertar el instante de reflexión inevitable en una elección de esta clase? ¿Cuánta participación activa tomamos entre lo que pensamos y hacemos en lo cotidiano para generar puentes colectivos? ¿Cómo contrarrestamos la maquinaria mediática del poder económico sin caer en los lugares comunes de los reconocidos logros de programas como 678 y TVR? ¿Se darán cuenta por qué es justamente tan necesario que existan esos programas, cuándo aun así y todo, no alcanza?

La ecuación para recuperar Buenos Aires era simple y no pudimos transmitirla: no había que dividir votos, no votar a Filmus perpetuaba a Macri, y no lo digo desde mi militancia e identidad política, incluso no lo digo en contra de ningún político puntualmente, lo digo como lógica sabiendo justamente lo que son “los porteños y los porteñizados”. No negocio ni el cuadro ni el contenido político, creo fervientemente que el camino, el único posible, es el pensamiento comunitario y no cedo en la revolución cultural, pero la comunicación se hace de cada parte participativa, por eso creo que la autocrítica es necesaria porque no estamos llegando a despertar la atención de los vecinos. Sin tener que soltar globos de colores, debemos rever la forma en la que dialogamos con personas que no les interesa recibir conciencia colectiva, pero sí un bienestar asegurado, sin saber exactamente cuanto de responsabilidad en ese logro tiene una política de ciudad, y el modelo nacional. (Ejemplo: se le da a Macri el reconocimiento por la baja de mortalidad infantil, pero en sí esa gran noticia se revierte en Buenos Aires tras el anuncio y la aplicación de la Asignación Universal por hijo)

Subrayo algo: vecinos. El talle de ciudadanos les queda muy grande, su postura ciudadana no es más que un bufeo en la cola que se arma para votar a las 17:45hs. No es un detalle menor ni una cualidad democrática a pasar por alto. También me gustaría saber como contagiar e inspirar ese cosquilleo que siento cada vez que hay que ir a votar… obviando la urgencia de resolver situaciones edilicias de educación, el plan de Instrucción Cívica en los colegios no puede esperar mucho más.

Volviendo a las listas, no nos hagamos los bobos, Pino resultó tan rehén del PRO, que la cantidad de boletas cortadas y combinadas entre Proyecto Sur y el macrismo son todo un símbolo de individualismo y de la tibieza capitalina. Ay, Eva si vivieras, qué no daría por oírte en vivo hablándole a los tibios, tocándoles el orgullo… ah, Eva, cierto, cierto… tu voz hoy va por medio de la garganta de Cristina, por eso también no se cede en la revolución cultural y en la apuesta extrema, sin miedo a los que opinan con “militancia” de manual.

Lo dicho y hecho, ya está. Ahora el desafío es la construcción constante, aun cuando tenes a tu propia ciudad y al gobierno de la misma mirando a otro lado: hacia la nada misma algunos, otros hacia su pupo y los otros hacia sus cuentas. Por ignorancia, por egoísmos, por comodidad, por convicción, por lo que sea: yo no la tengo adentro, ellos sí.  Su gobierno que es este, destruye. Yo me lo fumo, pero no me trago el humo, y mientras me armo uno con las mejores flores de todas…

Hoy, por todo lo que somos y hacemos, mas la entrega que hemos dado a esta campaña por el nombre de la causa, cada uno desde su lugar, desde sus formas y modos, nos podemos permitir sentir “así”. Pero así y todo, ya, hoy mismo, amigos, conocidos, compañeros y desconocidos, debemos salir con todo a demostrar que la ciudad es nuestra y que nosotros les damos la bienvenida a ellos, porque somos nosotros los que construimos y somos nosotros los que sí queremos a todos en nuestras calles, en nuestro cielo y en nuestro aire.

Más que nunca, ni un paso atrás, por mas que vengan a decirnos lo que quieran y de donde quieran. No le tememos a la rivalidad, porque justamente el rivalizar es parte de encontrar la mejor opción para una nueva posible construcción.

No importa cuánto somos, los porcentajes y los resultados son números, así como no se es popular por bailar una cumbia de Gilda ni se es humilde por vestir siempre la misma polera. Ellos tienen como hobby o como empleo salir a llevar un ¿propuesta? gubernamental; nosotros somos territorio y políticas de estado inclusivas, somos el compromiso y entre todos formamos los puentes que la memoria necesita para dar los presagios más felices que una sociedad aspira. Somos los hijos de las Madres, los nietos de las Abuelas, los hermanos de HIJOS, somos los compañeros desaparecidos y sus sueños arrebatados, somos Latinoamérica aun pidiendo justicia por los muertos del Indoamericano, somos los que estamos hoy indignados y viendo a Buenos Aires hecha una empresa de promesas incumplidas bajo el aura de un doble procesado. Entonces seamos los que seamos, lo que vale es lo que somos, por eso es momento de abrazarnos, y que en ese abrazo en el medio de los cuerpos dejemos acobijando todos los ideales, los sueños, las ganas, las voluntades, los grandes legados de nuestros maestros, donde ahí bien cuidada está la patria diaria, la que nos lleva a la soberana…. esa que ayer muchos dejaron a la buena de dios, esa que ya estamos saliendo a defender de cara al 31 de julio.

Sí Buenos Aires la tenes adentro! Sáquensela afuera y vamos por una ciudad sin fiebre amarilla pinchando el globo de color, el nuevo opio de los pueblos. Hay ballotage, rompamos el mito que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen y guardemos para siempre, en el cajón de los peores recuerdos, que ayer los vecinos compraron la bienvenida a la Ciudad Autónoma de la Burbuja. A dar pelea, sin rencores, que siempre estamos a tiempo de hacerlo mejor, lo importante es darse cuenta a tiempo.

Bárbara Pistoia, escritora y periodista, o viceversa, o las dos cosas cuando combinan, o ninguna cuando se neutralizan con el vértigo de la hoja en blanco. Asesora en la Legislatura de la Ciudad, dedicada, allí y afuera de allí, particularmente a Cultura y Derechos Humanos. El ser futbolera la llevo hasta el periodismo deportivo casi sin darse cuenta. Militante con colaboración voluntaria de Abuelas de Plaza de Mayo; y del movimiento nacional y popular, desde La Cámpora. Fundamentalista de las políticas de Estado como República, y como acción social, como espíritu propio de cada ciudadano; y también fundamentalista de la música, la lectura y la autogestión, como motores esenciales de la construcción nuestra de cada día. No tuvo crisis de los 30, pero tiene crisis socioculturales a menudo. Verborrágica y ciclotímica insoportable, oral y en letras, sin poder de síntesis no solo en la comunicación sino que también en su fe, convencida que la respuesta a Luis Alberto sobre ¿quién resistirá cuándo el arte ataque?, está en nosotros expresándonos y embelleciéndolo todo con conciencia colectiva. Y ahora experimenta hablar sobre si misma, en tercera persona, para sentirse Marado’ un ratito. Este link funciona como archivo viviente de varias cosas: http://www.flickr.com/people/haikumatata/