Queridxs entusiastas, mi proyecto “Fotografía Táctil, paisajes para tocar” está participando del voto del público en la Bienal de Arte de Bahía Blanca.

Me dan una mano? Hay que entrar a este link y poner “Me gusta” para votar. También suma su compartida en facebook, twitter, etc. Hacerlo realidad con la ayuda de todxs uds está al alcance.

La propuesta es crear un dispositivo que permita la transposición de imágenes a un soporte táctil en que el espectador binomo broker pueda tener una aproximación a las imágenes a partir de un estímulo sensorial táctil. La obra final contará con dos estímulos, uno visual, en que se mostrará la fotografía original (en blanco y negro) y una reproducción en tres dimensiones de la misma imagen en que las escalas de grises de la fotografía se traducirán en un modelo en 3D acercando la fotografía también a las personas no videntes.
Es difícil imaginarlo porque no existe algo así, quizás esta imagen los ayude a ver de que se trata. Imaginen poder ver una imagen con sus manos. Bueno, es tan simple y hermoso como eso.

1

Eso es todo. Contento de estar participando, con muchas ganas de que se convierta en realidad. 2

Naturalia mix

La Naturaleza es misterio. Las leyes que regulan la materia se aplican al agua del planeta, a cada una de sus plantas y a la galaxia más distante con la misma precisión.
Apenas nos es dado percibir un fragmento del enorme universo a nuestro alrededor. Tanto en el inconmensurable http://www.binomo.com.ar espacio exterior como en las profundidades insondables de lo microscópico ocurren milagros ajenos a nosotros.

S/T (Trabajo en proceso – 2013)

¨El que ve el cielo en el agua ve los peces en los árboles.¨ Proverbio chino

Intervención digital de ¨Bosque I¨, de mi serie ¨Un lugar más allá de los colores¨ (2011)

SONY DSC

Gregoria [Crónica entusiasta]

Publicado: 21 agosto, 2014 en Fotos, Textos, viajes

Gregoria está sentada desgranando maíz blanco.

– Hola, te puedo hacer unos retratos?
– ¿Y para que? Me vas a sacar fotos que no voy a ver nunca más.
– Hagamos así, yo te traigo una impresa.
– No vas a volver más.
– Soy un hombre de palabra.

Gregoria

Entre risas por mi última frase comenzamos a jugar juntos. El escenario, La Cancha en Cochabamba. Minutos después de algunas fotos y un poco de charla, sobre ella y su hijo que vive en Buenos Aires, me despido.

Pensaba en volver al día siguiente con la foto impresa de regalo. Creo que nunca había dado mi palabra con tanta seriedad y no pensaba incumplirla. Pero todo se puede hacer en La Cancha, un mercado eterno donde todo se puede conseguir si uno está dispuesto a buscar.
Recorrí cerca de 10 locales de fotografía hasta que encontré uno que tuviera lector de tarjeta CF. Un par de veces estuve a punto de darme por vencido, pero el riesgo de no volver otro día y faltar a mi palabra me movía. Los viajes son así. Uno hace y deshace planes casi sin darse cuenta.
El local estaba empapelado con fotos de quienceañeras con vestidos de colores vivos y sonrisas amplias. El muchacho tras el mostrador me prestó su computadora https://www.binomo.com.ar para hacer mi propio revelado. Me observó con detenimiento y charlamos un rato sobre formas de usar el photoshop.
Con la misión cumplida, solo faltaba hacer la entrega. Volví hasta el puesto de Gregoria y una sonrisa llena de dientes le atravesó la boca al ver la foto. Nos reímos un rato más, compartimos algo de comer y nos despedimos.
Me alejé por los infinitos pasillos que recorren La Cancha con la última frase de Gregoria resonando en mi interior: Sos un hombre de palabra.

Gregoria

Gonzalo Pardo.
Enero de 2014. Cochabamba, Bolivia.

En julio de 2012, 364 familias ocuparon un predio de cuatro manzanas en Alejandro Korn y construyeron sus casas donde antes había un basural.
Una orden judicial anuncia que el 17 de febrero el barrio La Nueva Esperanza será desalojado en un operativo que contará con 1100 efectivos de la Policía Bonaerense.
Organizadas, las familias montaron una planificación urbana, instalaron agua, tendido eléctrico y con sus propias manos pusieron los postes de luz. También armaron espacios para deporte, recreación, un centro cultural y una salita para atención sanitaria.
Pero se encontraron luchando contra otros intereses: las especulaciones inmobiliarias que pretenden construir barrios cerrados amenazando los logros de la comunidad La Nueva Esperanza.

Miren este video de M.A.F.I.A.

POR FAVOR, DIFUNDIR.

También pueden ver el trabajo fotográfico de M.A.F.I.A. en La Esperanza, haciendo click aquí.

Esteban Bullrich

Uno camina por la calle, escucha charlas de refilón y recorre las redes sociales. Se nota, che. la atención de muchos está enfocada en unos billetitos verdes que vienen de otro país. No sorprende con tantos amantes de lo foraneo que pueblan esta noble tierra llamada Argentina.
Ahora si sorprende, que ni medios (ok, eso no sorprende tanto) ni gran parte de los ciudadanos de CABA se hagan eco de las lapidarias declaraciones del ministro de educación porteño Esteban Bullrich. ¿Que dijo? Se puede leer acá, pero se los transcribo un poco.
Primero aseguro que “entre 7 mil y 9 mil chicos podrían quedar sin vacantes en la escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires”. Todo lindo, muy en sintonía de todas las veces que funcionarios del partido de Mauricio Macri dijeron no estar vaciando la educación pública. Yo los tengo a todos muy presentes diciendo que no hay un plan sistemático en contra de la educación pública. ¿Ustedes? Y sin embargo, acá estamos. Cada vez más problemas para la escuela de todos y cada vez más millones que subsidian a las privadas.
Bachelet, en Chile, arma su campaña alrededor de un giro hacia la educación publica, inclusiva, gratuita, pero Mauri y sus amigos PRO que se la pasan alabando “el modelo chileno”, van en contramano. Ah, que gil, debía ser el de Piñera. Claro, suena Lógico que a Macri le gusten los gobiernos que provienen del sector privado. Opa, otra vez hablando de lo privado. ¿Casualidad? No lo creo.
Volviendo a las declaraciones de Bullrich, el ministro pidió “disculpas a las 4 mil familias” que no podrán mandar a sus hijos a la escuela pública y ante la falta de vacantes deberán buscar una alternativa en algún instituto privado.
Espero que no se hayan preocupado tanto aún, porque por suerte se está trabajando en la solución. Bullrich se refirió a las aulas conteiner. Si conteiner. Porque ni en pedo vamos en contra de la educación pública, pero pedimos disculpas por los errores y los subsanamos con una licitación (Más guita para algún privado) y metiendo a los pibes en un conteiner. Total, ya fue todo. Y dice: “Estas escuelas sirven, porque tienen un muy bajo tiempo de construcción y porque le van a dar a la ciudad de Buenos Aires más escuelas. No es cierto que son más caras, sino que son más baratas y fueron construidas mediantes licitación pública y todos pueden verlas , porque son públicas”.

No sé que más agregar, pero si recordarles la frase de cabecera de Mauricio Macri: “Donde hay una necesidad, hay un negocio”.

Este verano estuve recorriendo Bolivia, Chile y el norte argentino. Antes de cruzar la frontera hacia el pacífico por Tambo Quemado, entramos al Parque Nacional Sajama. Un lugar hermoso, lleno de sorpresas. Entre termas, geysers y picos enormes pasamos nuestro tiempo.
Les dejo un par de fotos.

_MG_7858

_MG_7734

_MG_7749

_MG_7759Y una en blanco y negro. Pequeño adelanto de un trabajo que estoy preparando y si dios y el papa Francisco que unió a los argentinos quieren, expondré este año.

_MG_7879

“La valía de un hombre se mide por la cuantía de soledad que le es posible soportar. Nadie aprende, nadie aspira, nadie enseña a soportar la soledad.” Friedrich Nietsche