Posts etiquetados ‘fotografia’

Amigos entusiastas, se viene una nueva edición de mi taller. Arranca el primero de noviembre en Casa Presa. Están oficialmente invitados.

Taller de Fotografía y Crónica de Viaje.

“La crónica fotográfica y escrita, trabajando a la par”

El objetivo del taller es alcanzar un nivel de fluidez en la escritura y la fotografía, que te permita llegar a un relato atractivo, que funcione en conjunto.

Fotografía:

– Introducción a la Fotografía de Viajes.

– Nociones básicas de fotografía.

– Cómo funciona la imagen por si sola?

– Cómo funciona en conjunto con un relato?

– Qué cuenta una imagen?

– Pensar la fotografía cómo un relato.

– La mirada del otro. Aprender a mirar.

– Ejercicios de fotografía. Análisis de fotógrafos y su trabajo.

Escritura:

– Introducción a la Crónica Escrita.

– El Relato de Viaje.

– Estructura de la Crónica.

– Técnicas y formas de escribir una crónica.

– El mundo interno, el mundo ajeno y el mundo sensorial.

– Descripción vs. adjetivación.

– Lo que se ve y lo que se cuenta.

– Ejercicios de escritura. Lectura y análisis de autores

Duración del taller: 6 clases de 2 horas + 2 salidas prácticas

Jueves de 19 a 21hs – Comienza el 1 de noviembre

Casa Presa en Villa Urquiza (https://www.facebook.com/CasaPresa)

+ información: info@gonzalopardo.com o 154-190-9188.

Quiero recomendarles que se acerquen Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti a recorrer la muestra ‘Dos Miradas’. Un trabajo muy interesante, de entrada gratuita que estará hasta el 17 de diciembre. Espero que puedan acercarse.

MUESTRA FOTOGRÁFICA

Pueblos Originarios: Dos Miradas.

Prisioneros de la Ciencia .

Los Ojos de la Tierra

Inauguración: Jueves 11 / 19 HS Hasta el 17 de diciembre

La muestra busca promover el debate acerca del prejuicio, de los modos de considerar y de mirar. Es la puesta en diálogo de dos maneras de fotografiar, de dos concepciones acerca de los pueblos originarios, el respeto y los derechos humanos.

Prisioneros de la ciencia incluye imágenes producidas a fines del siglo XIX y principios del siglo XX por naturalistas y científicos del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Estas fotografías revelan el punto de vista del colonizador, del prejuicio, dirigido en este caso a los pueblos originarios. Las fotografías fueron recuperadas por el Colectivo GUIAS (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social) en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, sobre una expedición de Lehmann-Nitsche y Carlos Bruch al ingenio La Esperanza, Jujuy.

Las fotografías que conforman Los Ojos de la Tierra fueron tomadas con cámaras estenopéicas por miembros de los pueblos originarios Mapuche y Quom, en el marco delProyecto Raíces, coordinado por Verónica Mastrosimone y Esteban Widnicky. Constituyen reflexiones de un pueblo sobre sí mismo, sus costumbres y su cultura.

Proyecto Raíces cuenta con el apoyo de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo)

Amigos, hoy les comparto un proyecto sumamente interesante. La revista portuguesa FLÂNERIE, de distribución gratuita, presenta multiples ensayos fotográficos muy interesantes.

Les recomiendo que entre haciendo click acá y se la bajen.

Algunas fotos de los fantásticos paisajes del Valle Hermoso. Detrás de Las Leñas, un camino de ripio recorre la cordillera por dentro y nos transporta a vistas y sensaciones salidas de la mente de Tolkien al crear la tierra media. Que las disfruten.

Les comparto un hermoso video que hizo Esteban Garay Santaló de la inauguración de mi exhibición.

Hasta el 31 de diciembre tienen tiempo de pasar.

“Un viaje más allá de los colores” Fotografías de Gonzalo PARDO
Jueves, Viernes y Sábados
de 15:00 a 21:00 hs

WALLROD (Espacio de arte)
Carlos Calvo 3619 – t. 3534.3603

Hasta el 31 de diciembre tienen tiempo de pasar por la exhibición de mis fotografías ‘Un viaje más allá de los colores’.

¨Viajo. Vivo los años. […] Cada relato comienza con una imagen que conjura algo del lugar donde se produjo el encuentro. Algunos de esos lugares pueden localizarse fácilmente en el mapa y otros no. Todos, por supuesto, han sido visitados por muchos otros viajeros. Espero que también se sorprendan: Yo he estado allí…¨

                                                                                                                                                                                                  ¨Cada vez que decimos adiós”

                                                                                                                                                                                                                                      John Berger

 

 El escape, una búsqueda. El paisaje, un resultado. Todo paisaje está compuesto por elementos que articulan entre si. La ubicación de accidentes geográficos, un sujeto observador y un objeto observado. La dicotomía de la realidad, el color. Del color, la virtud y el relieve, la profundidad de los paisajes logra bifurcar, mezcla sensibilidad y estado emocional y crea un espacio especifico. El paso del tiempo, los años, y el conocimiento tácito del espacio. El reconocimiento arraigado y visceral de un lugar, lugar que construye en forma armonica, una visión efímera de prolongación sugestiva.

                                                                                                                     Ruben Quiroga Cerdat

                                                                                                                                               Curaduría

Hoy quiero explicar un poco mejor de que se trata esto que me ven posteando ultimamente.


El tema es así: Idea.me es una plataforma que ayuda artistas latinos y está apoyando mi proyecto. Yo pauté el monto que necesito para llevar a cabo mi exhibición ‘Un lugar más allá de los colores’ tal cual y como la soñé. Ahora depende de todos ustedes ayudarme entrando al sitio y colaborando con el monto que quieran/puedan. Cada colaboración tiene una recompensa (fotos mías, cuadritos para su casa, libros de fotos, etc) como mi manera de agradecerles por apoyar mi arte. Miren las recompensas, porque no solo me importa que colaboren, sino también que reciban algo significativo, durable y con mucho significado para mí.

Si llegamos a recaudar el 100%, entonces el proyecto se convierte en realidad y ‘voilá’, tenemos una gran exhibición en diciembre.

Esto es lo que recaudé hasta ahora, con la ayuda de muchas personas:



Si no llegamos, va a ser triste. Se preguntarán que pasa con sus colaboraciones en ese caso, no? Bueno, si no logró recaudar el 100% entonces su colaboración serán devueltas a sus cuentas.
Entonces, podríamos decir que todas las colaboraciones son condicionales. Solo estarían colaborando si se recauda todo y la exhibición se hace realidad.

Si querés colaborar y llevarte una recompensa, hacé click acá.

De paso les dejo un video que hice para difundir mi proyecto.

Gracias a todos por colaborar!